Una de las tareas más agotadoras de padres y madres es establecer normas en casa… y conseguir que se cumplan sin morir en el intento: que no toquen enchufes o cosas peligrosas, que no salten en el sofá recién comprado, que nos hablen con respeto, que se esfuercen con las tareas del colegio, que hagan la cama, que se laven los dientes, que tengan el cuarto ordenado, que se duchen a la hora que hemos dicho, que no lleguen tarde a casa cuando salen… Conseguir que hagan alguna de esas tareas a la primera y por las buenas parece misión imposible, ¿a que sí? Por eso parece interesante detenerse un momento para pensar cómo establecer normas de manera positiva, respetuosa y efectiva en casa. Un tema sobre el que nuestros expertos dan ideas inspiradoras en la plataforma Gestionando hijos.
Antonio Ortuño es un conocido psicólogo infanto-juvenil que apela por promover la responsabilidad en lugar de la obediencia. Partiendo de ahí, las normas tienen por tanto que tener una doble labor: establecer un perímetro de seguridad y otorgar gradualmente autonomía y poder de decisión para nuestros hijos e hijas.
Por eso, nos dice Antonio, podemos entender el establecimiento de normas como un semáforo. Veamos cómo lo cuenta él mismo en este clarificador vídeo:
Se trata, por tanto, de ir disminuyendo el control para aumentar su autonomía, confiando en que serán responsables pues les dejaremos vivir las consecuencias de sus decisiones.
Maite Vallet, pedagoga y formadora de padres y madres, resalta que para que nuestros hijos interiorice hábitos y normas «no tenemos que enfadarnos, ni repetir las cosas mil veces, ni gritar, ni descalificar, sino algo mucho más gratificante: enseñarles lo que sí pueden hacer y cómo pueden hacerlo». Asegura esta experta que cuando damos órdenes no solemos «explicarles cómo pueden hacer lo que queremos, ya sea vestirse, ocuparse de su higiene, cocinar, lo que sea. Hay que enseñarles paso a paso». Y para esto, considera que es muy importante la tranquilidad, no ir con prisas y animarles siempre. Hay que tener claro, nos dice Maite Vallet, que «los niños sin límites están perdidos», por lo que recomienda que «seamos conscuentes» con las normas y límites establecidos.
Algunas de las claves para poner normas de manera clara y respetuosa son las siguientes:
Todos tenemos inquietudes educativas. ¡Y queremos buenas ideas para resolverlas! Por eso te proponemos que te suscribas a Gestionando hijos, encontrarás contenidos exclusivos que te ayudarán a saber más para educar mejor. Visita www.gestionandohijos.com/plataforma.
Imagen de portada: Alberto Casetta /Unsplash
Responsable: EDUCAR ES TODO
Finalidad: Gestionar el registro y proceso de compra y envíos corporativos y promocionales por su condición de cliente o usuario registrado.
Legitimación: Relación establecida por las partes y aceptación de CGC
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos y otros derivados del RGPD (ver política de privacidad)